Grupo de Lima: coalición imperialista que se cae

Grupo de Lima: coalición imperialista que se cae
Publicado el 25 de marzo de 2021
El día de ayer, 24 de marzo, la Argentina comunicó su decisión de no ser más parte del Grupo de Lima, la unión “diplomática” de una quincena de países americanos, creada para desestabilizar al gobierno de Maduro, generar caos en Venezuela y agravar la crisis. Es un grupo de diplomáticos alineados a la política imperialista de Donald Trump y continuada por Joe Biden.
No es una novedad que los gobiernos de Estado Unidos han invadido una y otra vez naciones independientes con la excusa de implantar su democracia liberal y moderna. No han dudado en bombardear y asesinar inocentes. Desde Vietnam pasando por Cuba hasta Venezuela, los Estados Unidos ha castigado a todo aquel que se atreva a romper con el consenso de Washington incluso antes de que este se formulara.
El Grupo de Lima se funda en la capital peruana en 2017 por doce países. En 2018 desconocen el proceso electoral venezolano, para luego en 2019 reconocer a Juan Guaidó como presidente. También han desconocido las últimas elecciones parlamentarias. Sin embargo, nada de estas medidas de boicot han ayudado al pueblo venezolano; todo lo contrario: ha empeorado la crisis.
No solo Guaidó terminó siendo un fiasco, un mero títere de Trump, sino que la coalición socialista obtuvo la mayoría del parlamento. Estos intentos de boicot, que lindan con el golpismo, solo han causado más dolor y sufrimiento en Venezuela.
Las sanciones criminales de EE. UU. han agravado una crisis que ha explotado con un éxodo que parece de nunca acabar. Mientras, los gobiernos de PPK, Vizcarra y Sagasti lejos de condenar el actuar de los gringos, los han avalado. PPK abriendo las fronteras sin ningún control, no con la finalidad de recibir refugiados, sino de desestabilizar al gobierno de Maduro. Las consecuencias las vemos hoy con la alta criminalidad y delincuencia cometida por extranjeros.
Los vientos vuelven a cambiar en América latina. Bolivia y Argentina han vuelto al rumbo del progresismo social, y pronto Chile, Ecuador y Brasil volverán a ese grupo, como en tiempos de Hugo Chávez, Lula y Kirchner. Tal vez Perú y Colombia se sumen al cambio. Ojalá.
La salida a la crisis venezolana no pasa por más sanciones, pues solo destruyen más un país que la pasa mal, sino por una convocatoria popular de todos los sectores sociales. Por eso, la salida de Perú del Grupo de Lima es más que necesaria si algo nos importa siquiera el pueblo venezolano. Esto no se logrará si gana la derecha.